fiesta de verano: 6 consejos para que las críticas no te afecten
Hoy tenemos uno de esos posts imprescindibles. Porque todo el mundo, en mayor o menor medida, ha pasado por esto. Ainoa, de Aihop Coaching nos da 6 consejos, y muchas más recomendaciones, para que las críticas no nos afecten.
Porque, sí, todos soñamos con un mundo ideal en el que las críticas no existieran. Pero ya que eso es imposible... ¡Nos enfrentaremos a ella de la mejor manera posible!
_____
6(+) CONSEJOS PARA QUE LAS CRÍTICAS NO TE AFECTEN TANTO
Aaaahh qué satisfacción daría, ¿verdad?

¿CUÁNDO?
¡Y no es justo que dejemos de hacer cosas que nos hacen bien y disfrutamos, sólo por el miedo al rechazo!
¿DE QUÉ DEPENDE?
Esa es la parte del otro. Pero también está la tuya. Si eres una persona muy sensible, que tiende a personalizar todo lo que te dicen y a sentirte atacado con facilidad, es probable que te afecten durante mucho más tiempo. Incluso que veas críticas donde no las hay. Y es que hay veces que nos hacen daño no sólo los ataques directos, sino también las bromas, opiniones, sugerencias,… Si eres inseguro y desconfiado, es probable que estés híper-vigilante y veas una amenaza en cada esquina.

¡VAMOS A ELLO!
1. Lo primero de todo es darte cuenta de que cada persona tiene su forma de pensar y de ver el mundo. Cada uno de nosotros tenemos una idea de cómo se deben hacer las cosas, de lo que está bien y de lo que está mal. Así que, aunque no lo verbalicemos, todos juzgamos continuamente. Lo hacemos de forma automática e inconsciente. El ser humano necesita categorizar y etiquetar su entorno para sentirse seguro. Es algo natural e inevitable, y no tiene porqué ser algo negativo. ¡También juzgamos como positivas las cosas que nos gustan!
2. Grábate esto a fuego: “no puedo agradar a todo el mundo”. Es más, si te paras a pensarlo ¡verás que no hay nada ni nadie que lo logre! No hay cantante, director de cine, escritor o deportista que guste a todo el planeta. Incluso es deseable que sea así, porque si tuvieras que contentar a todos… ¿Dónde quedarías tú? ¿Dónde quedaría tu personalidad, tu estilo, si te tuvieras que amoldar a lo que (crees que) los demás esperan de ti en cada momento? ¡La diversidad de opiniones hace que el mundo sea más interesante!

4. Como decía, no puedes controlar lo que dicen los demás de ti, pero sí puedes controlar cómo te afecta. Cómo te hace sentir y para qué te sirven las críticas que recibes.
Si te destruyen o te hacen más fuerte, sólo depende de ti. Del trabajo interno que hagas con esa información. Puedes elegir la opción más fácil y golosa: el victimismo (“pobrecita yo, por qué a mí, qué he hecho para merecer esto, qué mala es la gente,…”) O puedes hacer una lectura más madura del asunto y elegir quedarte con la función positiva que tiene: hacerte crecer y mejorar.

6. Desgrana la crítica, quédate con la parte de información que de verdad te hará crecer. Y desecha la parte fea que sólo te hace daño innecesariamente.
Creerte a pies juntillas una crítica, es como si te comes un alimento tal cual lo sacas del paquete, sin quitarle el envoltorio. Estás tragando con cosas que te dañan y no te sirven para nada. Y eso impide que el alimento (lo importante) llegue a calar y te nutra.
FILTRA LA INFORMACIÓN
- ¿De quién procede esa crítica? ¿Es alguien que me quiere, que me conoce? ¿Que desea ayudarme a mejorar, a crecer, a dejar de cometer errores que pueden perjudicarme?
- ¿Qué credibilidad tiene esta persona? ¿Confío en su criterio? ¿Le conozco personalmente y sé que es alguien sano, equilibrado y cabal? ¿Con buen criterio y una forma de ver la vida que va con mis valores? ¿Es alguien que sabe de lo que está hablando y cuya información es valiosa para mí, para mejorar? ¿Se apoya en datos fiables? ¿O simplemente es alguien que ha dicho lo primero que se le ha pasado por la cabeza, sin mediar? Sea como sea, recuerda que sólo es su opinión. Una opinión más. No es la verdad absoluta.
- Entonces, si crees que la intención de la persona es ayudarte a mejorar, y es alguien fiable y con dos dedos de frente: ¡ahí tienes una posible información valiosa que atender! Sé que las críticas son difíciles de encajar y a veces escuecen como el demonio... Pero si agradeces esa oportunidad de mejora, dolerán menos. Además ten en cuenta que, probablemente, para la persona tampoco habrá sido fácil transmitirte esa información desagradable (si lo ha hecho respetuosamente y con intención de ayudarte).
- Las formas que haya empleado para decírtelo es algo suyo personal, que depende de si posee buenas habilidades comunicativas y emocionales, o no. Si la persona tiene bloqueos internos que hacen que le cueste mucho expresar sus sentimientos u opiniones, es fácil que lo haga de forma torpe, poco empática, o incluso vulgar y agresivamente. Por eso no debes tomártelo como un ataque personal. Si puedes, observa a la persona en otros contextos, así verás cómo esa incapacidad para expresarse respetuosamente le sucede con más personas.
¿QUIERES SABER MÁS?
_____
¡Muchas gracias Ainoa!
A mí este post me ha venido de perlas, y seguro que a otra mucha gente también :)
A mí este post me ha venido de perlas, y seguro que a otra mucha gente también :)
1 comentarios
Pues si, la verdad es que siempre vienen bien estos consejos. En el caso de los creativos siempre estamos expuestos, y saber cómo tratar las críticas es imprescindible ya que afecta a nuestro trabajo, tan ligado a las emociones. Gracias!
ResponderEliminar